lunes, 7 de julio de 2025

Kendry Páez, entre la gloria y la espera: la historia no contada


Kendry Páez vive un momento decisivo en su joven carrera, inmerso en un plan especial diseñado por Chelsea para su desarrollo en 2025. Tras cumplir 18 años en mayo, el mediocampista ya puede formalizar su incorporación al club inglés, pero la realidad es que su futuro inmediato está en suspenso y sujeto a una estrategia que combina paciencia y exigencia. Chelsea no ha inscrito a Páez para el Mundial de Clubes, aunque sí lo tiene entrenando con el primer equipo, una señal clara de que el club quiere mantenerlo cerca mientras define su próximo paso.

El plan del Chelsea contempla que, si Kendry no está listo para la alta exigencia de la Premier League, será cedido al Racing de Estrasburgo, equipo francés que pertenece al mismo grupo propietario que los Blues. Esta cesión permitiría al ecuatoriano sumar minutos en una liga competitiva como la Ligue 1, sin alejarse del radar del club londinense. La idea es que Páez pueda adaptarse progresivamente al fútbol europeo, ganando experiencia en un entorno menos exigente que la Premier, pero suficientemente competitivo para su crecimiento.

El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, ha sido claro al reconocer que el futuro de Kendry se decidirá en las próximas semanas. “Kendry está con nosotros, pidió pasar tiempo entrenando con el primer equipo. Veremos cuál será el plan”, afirmó Maresca, dejando abierta la puerta a distintas opciones, pero enfatizando la importancia de que el jugador se mantenga en Europa, jugando regularmente para consolidar su desarrollo.

Kendry Páez tuvo un 2024 complicado, marcado por un rendimiento irregular y cierta exposición a polémicas extradeportivas que generaron dudas en el entorno Chelsea. Por eso, el club inglés se muestra cauteloso y prefiere un proceso controlado para que el volante recupere la pasión por el juego y se enfoque en su crecimiento futbolístico. El nuevo entrenador de Independiente del Valle, Javier Rabanal, también ha señalado que Kendry debe disfrutar del fútbol y encontrar un equilibrio entre responsabilidad y diversión para superar sus altibajos.

En cuanto a su actividad en 2025, Páez apenas ha disputado partidos oficiales, concentrándose en entrenamientos con la sub-20 y sesiones con Chelsea y Estrasburgo. A pesar de esta falta de minutos, el mediocampista fue convocado y jugó con la selección ecuatoriana, aportando en la clasificación al Mundial 2026. Esto demuestra que, aunque su protagonismo en clubes sea limitado, su talento sigue siendo reconocido a nivel internacional.

El Chelsea pagó alrededor de 18 millones de euros por su fichaje, una inversión significativa que refleja la confianza en su potencial. Sin embargo, la competencia en el equipo londinense es feroz y la plantilla actual es una de las más jóvenes y estables de la Premier League, lo que limita las oportunidades inmediatas para Páez. Por ello, la cesión a Estrasburgo aparece como la vía más lógica para que el ecuatoriano acumule experiencia en una liga europea de primer nivel.

Estrasburgo, que terminó séptimo en la Ligue 1 y se clasificó para la UEFA Conference League, ofrecerá a Kendry la posibilidad de jugar en competiciones internacionales, una experiencia invaluable para su formación. Además, al ser un club del mismo grupo propietario que Chelsea, el seguimiento y control sobre su progreso serán directos y constantes, facilitando un eventual regreso al club inglés cuando esté listo.

El joven mediocampista también deberá superar el desafío de adaptarse a un nuevo estilo de juego y a una cultura futbolística distinta, aspectos fundamentales para triunfar en Europa. El ritmo intenso de la Premier League y la exigencia táctica de la Ligue 1 demandan un proceso de adaptación que Chelsea quiere manejar con cuidado para no quemar etapas.

La historia de Kendry Páez en Chelsea no es solo la de un fichaje millonario, sino la de un talento que debe demostrar madurez y constancia para cumplir con las expectativas. El club inglés apuesta por un desarrollo gradual, consciente de que la paciencia y el entorno adecuado son claves para que el ecuatoriano explote todo su potencial.

Mientras tanto, Kendry continúa entrenando con el primer equipo en Estados Unidos durante el Mundial de Clubes, una oportunidad para aprender y crecer junto a figuras consolidadas. Su actitud y compromiso serán determinantes para convencer a la directiva y al cuerpo técnico de que está listo para dar el salto definitivo.

En definitiva, el futuro de Kendry Páez en el Chelsea está en un punto crucial. La decisión sobre su cesión a Estrasburgo o su permanencia en Londres marcará el rumbo de su carrera en Europa. Lo que está claro es que el club inglés no quiere apresurar su integración, prefiriendo un camino que combine aprendizaje, minutos de juego y crecimiento personal.

Kendry Páez representa la esperanza de una nueva generación de futbolistas sudamericanos en Europa, y su evolución será seguida con atención por el mundo del fútbol. La combinación de talento, juventud y un plan estratégico sólido puede convertirlo en una figura clave para Chelsea y para la selección ecuatoriana en los próximos años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Kendry Páez, entre la gloria y la espera: la historia no contada

Kendry Páez vive un momento decisivo en su joven carrera, inmerso en un plan especial diseñado por Chelsea para su desarrollo en 2025. Tras ...